Listado de casos
1.ª fase
Conjuntivitis
Para evitar riesgos, se suspende la cirugía y se toma una muestra para análisis microbiológico. El resultado revela la presencia de Corynebacterium amycolatum, huésped habitual de la piel y las mucosas humanas, aunque capaz de provocar infecciones de gravedad. Se inicia el tratamiento con vancomicina y Ozonest®, con lo que se logra una mejoría significativa al cabo de dos semanas. También se realiza profilaxis en el ojo contralateral con Ozonest® con éxito.
Presentamos el caso de una mujer de 29 años con una conjuntivitis crónica moderada de difícil manejo y múltiples tratamientos antibióticos previos durante seis meses. Realizamos el cultivo del exudado conjuntival, aislándose el microorganismo Corynebacterium bovis y se procedió al tratamiento con antibiótico tópico durante 10 días más Ozonest® durante 1 mes, resolviéndose el cuadro y negativizándose el exudado conjuntival.
Niño de 7 años traído por legañas y picor en AO. Sufre un proceso gripal de tres días de evolución con detección de Influenzavirus A H3 por reacción en cadena de la polimerasa (PRC) en el aspirado nasofaríngeo. Tras la exploración, se diagnostica de conjuntivitis vírica con sospecha de sobreinfección bacteriana leve. Como tratamiento, se pautan toallitas de Ozonest® para la limpieza de los párpados (2 veces/día) + colirio de Ozonest® (1 gota 3 veces/día) durante siete días. A los dos días, se comprueba la resolución completa sin necesidad de antibiótico ni antiinflamatorio.
Conjuntivitis aguda de aspecto vírico unilateral tratada con colirio de Ozonest® cuatro veces al día, con mejoría de la sintomatología y los signos tras una semana de tratamiento. El aceite ozonizado puede ser considerado como tratamiento único para acortar la duración de la sintomatología en las conjuntivitis de origen vírico, incluidas las causadas por adenovirus y las conjuntivitis asociadas a la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19; del inglés, coronavirus disease-19).